Según parece, uno de los lugares conocidos de instalación de tarima de IPE del Brasil, fue el paseo marítimo de las playas de Coney Island, en Nueva York y en el Puente de Brooklyn donde resistió 25 años con poco mantenimiento. Las tarimas de madera no han sido habituales en nuestro entorno, estando reservadas a zonas portuarias o a construcciones festivas. Es a partir de los años noventa, cuando aumenta el poder adquisitivo y se requiere dar más calidez a los entornos de las piscinas particulares y posteriormente también a zonas públicas, un ejemplo es la restauración del Port Vell de Barcelona.

Hemos empezado mencionando la madera de IPE-BRASIL, debido a que según nuestra experiencia en el sector, creemos que es la especie de madera que se adapta mejor a nuestra zona climática. Envejece como las demás, tiene gran dureza, y al paso del tiempo se le observan menos fisuras superficiales. Nos reservamos el consejo de otras maderas cuando se requieran medidas en sección y largo superiores, ya que la diferencia de precio para instalaciones particulares no sería factor decisorio.

Para colocación en separaciones o revestimientos verticales, hay la opción “ciega”. Una pequeña pestaña de unión a diferente nivel cierra el paso de la vista. No aconsejable para suelo debido a que no drena lo suficiente.

En caso de presupuestos más limitados podemos tener en cuenta el perfil de madera de Pino Flandes tratado, tono verde, que se puede fabricar en varias secciones. En este caso, la fijación con grapa escondida debe complementarse con tornillos vistos.

ELEGIR: En el momento de la elección deberemos tener muy presente la palabra “mantenimiento”. La tarima, de cualquier especie de madera la requiere. Nos podemos decidir por aplicar un lasour o un aceite, nunca un barniz. En cualquiera de los casos, el proceso no podrá alargarse más de 18 meses al exterior, aunque cada caso es diferente. Los lasures con nano-tecnologia nos han dado los mejores resultados. Es más cálida la pisada que en la madera tecnológica.

CONTRAS: Aunque la madera ofrecida viene certificada de origen, no toda es FSC. Comparada con la madera tecnológica, esta tiene el mantenimiento. Elegir mayor anchura implica aceptar mayor dilatación o fisuras.

Características

GRUESO: Habitual entre 20 y 22 milímetros

LARGOS: Vario en origen. Con pieza de hasta más de 1,8 metros debe combinarse con cortos. ESTOC 1,5 metros.

ANCHOS: El más recomendable para minimizar dilatación y fisuras es de 10 centímetros. También se fabrica en 12 y 14 cm.

PERFIL: Cuatro cantos romo, galce para grapa, y machihembrado de testas.

COLOCACION: Sobre rastreles de pino tratado, sin que estos toquen al suelo. Opción rastrel sobre “plot” de PVC regulable.

SISTEMA: Grapa metálica o de PVC.

RESISTENCIA: Según dureza de la madera.

ACABADOS: Opción aceites, opción lasures. Se puede modificar el tono. Recomendamos productos con tono de color.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Riego periódico en época seca.

MANTENIMIENTO A LARGO PLAZO: Variará si se trata de pavimento o revestimiento mural. La aplicación de lasures de la gama “nano” es la que ofrece mayor duración, superior a un año.

GARANTIA: Es madera natural. En cada entorno diferente.

PRECIO: La opción de madera de pino será un 50% más económica que el IPE, madera tropical.