La novedad y el concepto de parquet flotante, siempre referenciado a la madera, nace el año 1937 en Suecia, con la primera patente para fabricar un pavimento con capa superficial de madera noble y núcleo interior de madera de pino y una lámina de compensado. Con un grueso de aproximadamente 3 milímetros de una madera decorativa, diez milímetros interior atravesado y un dorso de chapa, tenemos un producto muy fácil de instalar, estable, versátil y ya barnizado, a un precio inferior a la tarima maciza. Si al principio vino a substituir a los parquets de piezas de madera taraceada que han de pegarse al suelo, rebajar, lijar y barnizar en obra, bien pronto adquiere personalidad propia por su facilidad de instalación, variedad de diseños, y ahorro de mano de obra.
Algunos modelos, de grueso total inferior a 14 mm. o superior, suelen fabricarse con un solo núcleo base de tablero multicapa de abedul. En ambos casos su composición viene condicionada por el grueso de la capa noble y el ancho de las lamas. También encontramos producto con núcleo de MDF cuyas propiedades vendrán determinadas por el tipo de tablero empleado.
Debido a las dificultades de realizar un nuevo pulido, se están ofreciendo pavimentos entre 6 y 12 milímetros de grueso, con capa de desgaste de 1.5 a 0.8 mm, pensados para un coste inferior y en ser substituidos sin proceder a restauración in situ. Son una opción para zonas de poco tránsito.
ELEGIR: La más amplia gama de maderas, tonos y texturas. Lamas de dimensión más ancha y larga que la tarima maciza sin problemas por su posible dilatación. Facilidad instalación machihembrado o con sistema clic.
CONTRAS: Pocos. En todo caso, mencionar la limitación del número de re-pulidos, tres.
Características
GRUESO: Con base multicapa abedul, grueso total de 11 a 23 milímetros. Base tricapa tradicional, grueso total de 12 a 15 milímetros. También con gruesos des de 6 milímetros.
LARGOS: Dependerá de la composición del núcleo. Habitualmente desde 90 a 240 centímetros. Se fabrica hasta 5 o 6 metros como máximo.
ANCHOS: Habitualmente 18-20 centímetros. Se fabrican modelos desde 7-9 cm hasta de 30 cm.
VISEL: Sin o micro, para modelos de acabado barnizados. Microvisel, para modelos con acabado cepillados. Visel mecánico o manual para piezas con más textura o acabados acuchillados.
COLOCACION: Flotante, aunque en algunos países nórdicos se suele pegar al suelo.
SISTEMA: Algunos modelos en clic sin aplicación de cola. La mayoría, lamas machihembradas con aplicación de cola hidrófuga. No nos debe preocupar el sistema encolado, es tan fácil como el clic y tiene algunas ventajas en los encuentros con pasos de puerta.
RESISTÈNCIA: Más delicado que cualquier parquet laminado. Según dureza de la madera, ver tabla.
ACABADOS: Las superficies lisas o de poro suave, habitualmente barnizados. La textura de los modelos acuchillados o cepillados profundos requiere un acabado al aceite.
MANTENIMIENTO A LARGO PLAZO: Igual que la tarima maciza, el acabado barnizado requiere un pulido cada 15 o 20 años, según su mantenimiento. El acabado aceitado en viviendas, puede requerir un repaso anual en lugares de más paso.
GARANTIA:
PRECIO: Según grueso y acabado superficial se encuentran productos en todas las opciones de precios. Los modelos más cepillados o de grandes dimensiones, tienen unos precios más elevados.